Inicio General Operativo contra dengue llegó a más de 600 hogares sampedranos

Operativo contra dengue llegó a más de 600 hogares sampedranos

Más de 600 viviendas del sector Rivera Hernández fueron intervenidas durante el segundo megaoperativo contra el dengue organizado por LA PRENSA a través de su campaña “Todos contra el dengue”, en alianza con el proyecto “Barrio Limpio” de la Gerencia de Participación Ciudadana. Luego del exitoso lanzamiento de la iniciativa en las colonias Lomas del Carmen e Indiana, el equipo intersectorial llegó el sábado 27 de julio a la colonia 6 de Mayo, una de las más afectadas por esta enfermedad y que registra una muerte por dengue. Se trata de un niño de seis años que falleció en el hospital Mario Catarino Rivas a finales de junio, luego de haber sido ingresado en estado crítico al centro asistencial tras varios días con fiebre. El sábado, el personal y voluntarios de la Región Metropolitana de Salud, la municipalidad de San Pedro Sula, Diario LA PRENSA, Sulambiente y la Universidad Católica de Honduras (Unicah) llegaron desde tempranas horas al macrodistrito municipal de salud 6 de Mayo. Lugar desde donde partieron para visitar las cerca de 600 viviendas que hay en la zona, con el fin de realizar inspecciones, educar a la población acerca de las medidas de prevención, aplicar BTI en pilas y fumigar.

Limpieza Mientras que las cuadrillas de la Gerencia de Ambiente, Infraestructura y Participación Ciudadana, de la municipalidad de San Pedro Sula, se encargaron de las labores de chapia y poda de áreas verdes y algunos puntos críticos previamente identificados. En entrevista con LA PRENSA, el ingeniero Luis Saa, gerente de Infraestructura, informó que también se realizó mantenimiento en las vías de acceso. Saa agregó que, atendiendo las solicitudes de los pobladores, el personal de Infraestructura continuará con los trabajos de terracería esta semana.En tanto, Sulambiente puso a disposición varios equipos para la recolección de los desechos ordinarios y la basura que resultó de la limpieza en áreas verdes, así como las llantas, colchones y muebles viejos que desecharon los residentes de la colonia. A esta campaña también se han sumado empresas socialmente responsables, como Embotelladora de Sula (Emsula), la Universidad Virtual (Unev) y Veinticuatro Express, una de las cadenas de tiendas de conveniencia más grandes de la zona norte. (CORTESÍA LA PRENSA HN.)