Inicio General Nasralla se arrodilla y pide a Xiomara Castro no eliminar el tratado...

Nasralla se arrodilla y pide a Xiomara Castro no eliminar el tratado de extradición con USA

Nasralla sorprendió a sus simpatizantes al arrodillarse y decirle a la presidenta “queremos que en Honduras se combata y se extradite a los narcotraficantes aunque sean sus parientes y amigos”

Tegucigalpa, Honduras

El precandidato presidencial por el Partido Liberal, Salvador Nasralla, pidió este domingo, de rodillas, a la presidenta Xiomara Castro que no elimine el tratado de extradición con Estados Unidos.

En un mitin político realizado en Lepaera, Lempira, Nasralla sorprendió a propios y extraños cuando, de repente, se puso de rodillas y le pidió a la mandataria Xiomara Castro que retirara la denuncia contra el tratado de extradición con Estados Unidos.

”Me pongo de rodillas para pedir, por favor, que se retire la denuncia contra el tratado de extradición y que volvamos a la extradición, porque no queremos seguir en un país donde los narcotraficantes puedan hacer lo que quieran, matar a la gente y vivir a sus anchas”, aseveró.

Nasralla agregó que: “Honduras no quiere narcotraficantes, así que Xiomara Castro te pido a que eches para atrás el tratado de extradición, no queremos que nosotros seamos un país comunista y queremos que en Honduras se combata y se extradite a los narcotraficantes aunque sean tus parientes y amigos”.

El líder del movimiento “Vamos Honduras” avisoró que, después del 28 de febrero si la presidenta no retrocede a la denuncia del tratado de extradición no va ver dinero ni van a venir remesas de Estados Unidos.

“Si esta señora no elimina la denuncia para que continúe la extradición con Estados Unidos, aquí no van a venir remesas y va venir una hambruna”, destacó.

Eliminación del tratado de extradición

En agosto de 2024, la presidenta Xiomara Castro, anunció la terminación del tratado de extradición con Estados Unidos, vigente desde 1912.

Esta decisión se produjo tras críticas de la embajadora estadounidense, Laura Dogu, sobre una reunión entre funcionarios de defensa hondureños y el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino, acusado de narcotráfico en Estados Unidos. Castro calificó los comentarios de la embajadora como “injerencistas” y ordenó la denuncia del tratado.

La cancelación del tratado generó controversia, ya que este había permitido la extradición de figuras prominentes, incluido el expresidente Juan Orlando Hernández, condenado por narcotráfico en Estados Unidos. Analistas y organizaciones de la sociedad civil expresaron preocupación, considerando la medida como un retroceso en la lucha contra el narcotráfico y la corrupción en el país.

Además, la situación se complicó con la divulgación de un video en septiembre de 2024 que mostraba a Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta Castro, en reuniones con narcotraficantes en 2013. Este escándalo intensificó las críticas hacia el gobierno y llevó a llamados de renuncia por parte de líderes anticorrupción.

Según el artículo 14 del tratado de extradición, cualquiera de las partes puede dar por terminado el acuerdo notificando a la otra con seis meses de anticipación. Por lo tanto, el tratado dejará de estar en vigor el 28 de febrero de 2025. Hasta esa fecha, Honduras tiene la posibilidad de retractarse de la denuncia y mantener el tratado vigente.