
A pesar del millonario pago el material llegó con retrasos a varios centros de votación, entorpeciendo el proceso democrático.Tegucigalpa, Honduras.
El retraso prolongado en la entrega de los maletas electorales en las elecciones primarias 2025, indignó a la población y desató un cruce de acusaciones entre la empresa de transporte, el Consejo Nacional Electoral (CNE) y las Fuerzas Armadas (FF. AA.), estos dos últimos figurando como responsables del caos generado el domingo.
El CNE culpa a la compañía por incumplir con el contrato al no trasladar las maletas electorales en furgones, mientras que la empresa asegura que el órgano electoral se tardó en distribuir la documentación, lo que les generó un retraso y simplemente “buscaron solucionar la situación” al contratar los buses públicos para el traslado.
Por su parte, el jefe del Estado Mayor Conjunto, Roosevelt Hernández, se deslindó del problema, alegando que la culpa no es de las Fuerzas Armadas y en caso de que se confirme la implicación de un miembro de las FF. AA. en las irregularidades de los comicios, no está dispuesto a renunciar.
En tanto, la consejera Cossete López dio a conocer que en un informe de las Fuerzas Armadas mencionaron que “en Tegucigalpa faltaban unicamente 7 centros de votación por recibir sus implementos y en 17 en Comayagüela. “Eso no concuerda”, mencionó.
Por su parte, la consejera Ana Paola Hall manifestó que en el CNE “con personal civil se hizo en una hora, lo que las Fuerzas Armadas no hicieron en ocho (horas)”.“Los militares le están tirando la pelota al CNE, pero no, esta culpa es compartida y si es compartida entonces ¿quién reportó la incidencia y si se reporta la incidencia ¿quién hizo algo? Es importante recordarle al CNE que es una responsabilidad compartida.”, cuestionó el analista político Miguel Cálix.
La entrega tardía provocó que de noche y a las carreras votaran miles de hondureños en San Pedro Sula y Tegucigalpa, por la falta de maletas electorales que debieron llegar a los centros de votación desde las 7:00 a.m. del domingo.
Pese a este desorden, el CNE no dudó en ofrecer el primer corte de resultados preliminares a las 10:30 p.m., cuando en varios centros aún había personas votando.