
Tegucigalpa. Entre llantos y consternación, los familiares de 14 mujeres acusadas de fraude por el caso de planillas fantasmas en perjuicio del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) aseguraron que fueron víctimas de un engaño.
Según su testimonio, terceras personas les ofrecieron un bono económico debido a su situación de vulnerabilidad.
Lo que las llevó a prestar sus identidades sin conocer las verdaderas intenciones de los involucrados.
«Fueron utilizadas porque les dijeron que les iban a dar un bono. Ellas prestaron sus identidades», expresó una joven en una entrevista para un noticiero local a las afueras del Juzgado de Letras con Competencia Nacional en Materia de Criminalidad Organizada y Corrupción, en Tegucigalpa.
Allí, las acusadas enfrentaban su audiencia inicial este viernes.
La promesa de un bono
De acuerdo con el testimonio de otro familiar, en marzo de 2024 una mujer llegó a los bordos de San Pedro Sula ofreciendo un bono de 5,000 lempiras.
Para recibirlo, las beneficiarias debían facilitar su Documento Nacional de Identificación (DNI) y abrir una cuenta bancaria. Sin embargo, una de las afectadas recibió solo 4,500 lempiras en efectivo y nunca el depósito prometido en su cuenta.
Los familiares señalaron que este tipo de ofrecimientos son recurrentes en comunidades vulnerables.
Donde por necesidad las personas acceden a registrar sus datos sin conocer el trasfondo de estas ayudas.
«Ellas son inocentes. Nosotros somos pobres, nuestras casas son de madera. Son víctimas de delincuentes que las utilizaron», lamentó una mujer, pidiendo justicia para las imputadas.
Investigación en curso
El Ministerio Público informó que este caso de corrupción, denominado «Planillas Fantasma», involucra a 22 personas y ha representado un desfalco de al menos 1.8 millones de lempiras al Seguro Social de San Pedro Sula.
Entre los principales sospechosos se encuentran Suyapa Isabel Carranza Rodríguez y Eliana Yessenia Bonilla López, exempleadas del departamento de compensación salarial del IHSS.
La Fiscalía reveló que en marzo de 2024 ambas ingresaron al sistema una planilla fraudulenta con 20 personas, a quienes se les asignó un salario mensual de 35,000 lempiras sin desempeñar ninguna función dentro de la institución.
Según las investigaciones, los nombres en la planilla fantasma correspondían a amas de casa y jornaleros, quienes fueron registrados como médicos sin que tuvieran relación con el IHSS.
Exigen justicia y capturas
El expresidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Eduardo Facussé, reaccionó a la denuncia y pidió que se profundice en la investigación.