Inicio General Acusadas en caso de planillas fantasmas del IHSS admitirán culpabilidad

Acusadas en caso de planillas fantasmas del IHSS admitirán culpabilidad

TEGUCIGALPA, HONDURAS

Este martes 11 de marzo comparecerán ante un juez competente 12 de las 14 mujeres implicadas en el denominado caso del “planillazo” en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), acusadas de desfalco de fondos en esta institución de salud.

Las mujeres involucradas enfrentarán un proceso abreviado, lo que implica que admitirán su responsabilidad por los cargos que les atribuye el Ministerio Público.Son sindicadas por fraude, falsificación de documentos públicos y falsificación de sellos y otros efectos timbrados, delitos relacionados con el desvío de fondos públicos.

Las acusadas, quienes desempeñaban funciones en el Departamento de Compensación Salarial, en marzo de 2024 registraron en el sistema a 20 personas, haciéndolas pasar por médicos suplentes, supuestamente contratados para cubrir ausencias por vacaciones o incapacidades. Sin embargo, en realidad se trataba de amas de casa y jornaleros.

De acuerdo con las investigaciones, estos jornaleros y amas de casa participaron activamente en el esquema fraudulento, ya que ellos mismos acudieron a distintas sucursales bancarias para abrir cuentas a su nombre, las cuales fueron utilizadas para desviar los fondos ilícitos.

Al momento de realizar estos trámites, aseguraron ser médicos del IHSS, demostrando así que tenían pleno conocimiento del delito en el que estaban involucrados.Las autoridades fiscales señalaron que la conexión entre las exempleadas y los falsos médicos ha sido plenamente establecida. Para materializar el fraude, las dos extrabajadoras falsificaron la firma y el sello de la subjefa de personal y accedieron al sistema informático con el propósito de procesar los pagos fraudulentos.

Una vez efectuados los depósitos, los implicados se dirigieron a agencias bancarias y autobancos para retirar el dinero en efectivo, el cual fue distribuido entre ellos y otras personas, a quienes intentan proteger mediante un pacto de silencio.

Según los hallazgos de la investigación, estos 20 individuos cobraron un salario durante tres meses, ocasionando un desfalco estimado en 97 mil lempiras.